loader image

La Producción del Problema de la Diferencia en Políticas Públicas Educativas Neoliberales

Marcela Apablaza Santis

Capítulo 5 Ethnography and Education Policy. A Critical Analysis of Normalcy and Difference in Schools

Abstract Dentro del marco de un sistema educacional basado en principios administrativos y financieros neoliberales, este capítulo responde a preguntas relacionadas a cómo las políticas públicas educativas producen y hacen circular discursos de diferencia, y cómo estos discursos se materializan en las escuelas. El foco es problematizar las políticas educacionales chilenas de inclusión, dando particular énfasis en los mecanismos de producción, operación y articulación, y en cómo las y los actores educativos hacen circular los discursos sobre la diferencia. Para hacer esto, analizo tres componentes: 1) documentos de políticas públicas, 2) el cuerpo administrativo, y 3) la escuela, al descomprimir los discursos que tienen relación con la política de convivencia de la comunidad educativa y la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Estos discursos están vinculados a la racionalidad gubernamental que desarrolla el problema de manera despolitizada como un tema identitario, vinculado al déficit o falencias de las subjetividades de un o una estudiante en particular, y, por lo tanto, apunta a la objetivización, administración e intervención de las diferencias sociales y culturales en un sistema educativo neoliberal.