Esta investigación explora las maneras y dispositivos a través de los cuáles se aprende a pensar las identidades en la escuela, a ordenarlas en buenas/malas, mejores/peores o normales/raros, y a privilegiar ciertas comunidades por sobre otras. Se asume que los y las estudiantes aprenden esta forma de pensar las identidades y sus relaciones, y por lo tanto es un tipo de conocimiento que se puede localizar y rastrear a través del currículum escolar (formal e informal). En definitiva, las preguntas orientadoras de este estudio son: ¿cómo se aprende a distinguir y valorar la normalidad y diferencia? y ¿cuáles son los sistemas para la razonar la normalidad y la diferencia aprendidos en la escuela? Para ello se abordan distintos niveles educativos (desde la educación inicial hasta la educación media), focalizándose en términos curriculares en las asignaturas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.